Feria Nacional de Teatro de Castilla la Mancha


El Teatro
La FTCM ha conseguido el respeto de programadores y distribuidores, misión harto complicada dados los escrúpulos dominantes en el medio. El nivel de compañías teatrales ha sido, a mi juicio, elevado y los espectáculos y representaciones con la suerte de cara, desde que la actriz Marta Marco interpretara a la joven defensora norteaméricana de los Derechos Humanos Rachel Corrie, muerta en 2003 aplastada por una escavadora en Gaza. Marta cubrió su largo monologo (70 minutos sin pausa) con solvencia y credibilidad desde su adolescencia de fiesta de graduación hasta el horror de un asedio deshumanizado en el quinto pino y las antípodas del American Way Life sin perder su juvenil compostura de niña bien. Vaya drama. De los que tocan las conciencias. También la soledad de Juan Mandli en una estación de metro a quien se le hacen los ojos chiribitas con una viajera en espera (magnífica Victoria Salvador) en la obra 2.24. Otro mensaje brutal para los que pierden tanto tiempo cada día en ir de aquí para allá en su trabajo en la gran ciudad. Y otro marrón con fundamento.
La FTCM ha conseguido el respeto de programadores y distribuidores, misión harto complicada dados los escrúpulos dominantes en el medio. El nivel de compañías teatrales ha sido, a mi juicio, elevado y los espectáculos y representaciones con la suerte de cara, desde que la actriz Marta Marco interpretara a la joven defensora norteaméricana de los Derechos Humanos Rachel Corrie, muerta en 2003 aplastada por una escavadora en Gaza. Marta cubrió su largo monologo (70 minutos sin pausa) con solvencia y credibilidad desde su adolescencia de fiesta de graduación hasta el horror de un asedio deshumanizado en el quinto pino y las antípodas del American Way Life sin perder su juvenil compostura de niña bien. Vaya drama. De los que tocan las conciencias. También la soledad de Juan Mandli en una estación de metro a quien se le hacen los ojos chiribitas con una viajera en espera (magnífica Victoria Salvador) en la obra 2.24. Otro mensaje brutal para los que pierden tanto tiempo cada día en ir de aquí para allá en su trabajo en la gran ciudad. Y otro marrón con fundamento.


Para el apartado de libre expresión los equilibristas, los despechados callejeros (Félix Lozano), algún baile de salón de estar (los franceses Chute Libre), la niña perdida en el bulevar (Anuska Alonso), la composición flamenca (los albaceteños Arte y Compás), los hip-hoperos didácticos (Brodas Cia) y una boda judía representada en formato circense por Klezmer, una de las mayores sorpresas de la muestra. Sí, ahora que en Albacete toma forma la tutoría del Mayor Espectáculo del Mundo, no estaría mal que alguien diera un repaso a éste formidable elenco de artistas dirigidos por el formidable cómico Adrian Schwarzstein, cuya propuesta traspasa los límites de la función tradicional. Enormes y originales, los chicos del Circo Klezmer proponen una vuelta de tuerca al género: una obra coral donde tiene cabida la pirueta y los malabares. Una boda, por ejemplo. Y judía, para que se luzcan sus músicos y el ambiente huela a violinista en el tejado. Y humor, mucho humor sano entre cada uno de los intérpretes (Teresa San Juan está soberbia). La boda es un jolgorio y el espectáculo reconfortante, nuevo y muy prometedor porque abre una gran puerta al circo como tal. Ya, es posible que se haya hecho antes, pero no tan cercano y provocador. Nunca mejor dicho: el Auditorio esa tarde era una Feria. El punto final a la vía libre del asombro llegó con quienes despidieron la feria, la última bala guardada del pistolero Beladiez: Les Argonautes o viaje a lo inverosímil. Pas Perdus es otra obra circense donde unos sujetos, belgas de Bélgica, quiero decir que se supone ubicados en Europa, el mundo, o sea terrenales, tocan la batería lanzando las baquetas a distancia y se ríen de la fuerza de la gravedad con cinco grandes cajones entre otras virguerías imposibles sin decir ni pío, sólo sonidos guturales porque en realidad andan en la era posterior a la era, en un sublime homenaje a Kubrick. Admirables cómicos marcando tendencias.


La Feria
Esta decimotercera edición de la Feria de Teatro de Castilla la Mancha ha reunido a 250 profesionales del medio escénico, entre distribuidores, programadores de toda España, representantes y artistas nacionales e internacionales que han buscado los pocos huecos que dejaba la agobiante programación para comerciar y negociar porcentajes, cachés, intercambios, publicaciones y el compro y vendo más rastrero si se tercia. En este mundo de la farándula nadie quiere regalar nada, pero al final suele salir el cómico que cada uno lleva dentro y los cómicos, eso sí, siempre han sido gente honrada, histórico, y en esencia originarios de alguna pensión de Talavera: Fernán Gómez dixit.
Fotos: Raúl García y JAF
Fotos: Raúl García y JAF
El Brillo de los Días. Publicado en el diario La Verdad de Albacete. 5/4/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario