28.1.22

Nuggets, The Beginning of Psychedelic Rock

Enero 2022
Nuggets. Original Artyfacts From The First Psychedelic Era
Aeroplano 40

Hace 50 años un álbum nos cargó las baterías para el resto de nuestros días. Con aquella doble carpeta lo primero que llegó fue la sorpresa… existían ya un montón de ejemplares de vinilo con el formato elepé cuyas portadas, caratulas, nos mantenían siempre en guardia a la hora de un estreno: Rolling Stones, Beatles, Jimi Hendrix, Cream, Jefferson Airplane, Grateful Dead, The Mothers of Invention, etc… presentaban sus discos de una manera que parecía imposible no comprar una de aquellas copias aunque el dinero de un adolescente no estaba entonces para semejantes dispendios. Hace la ya estratosférica historia de 50 años el álbum Nuggets. The Beginning of Psychedelic Rock mantenía aquel altísimo nivel de espectáculo visual por lo que ya de entrada se toqueteaba el producto, con más curiosidad si era doble, y éste lo era. Porque no nos engañemos: que levante la mano quien no se haya comprado alguna vez un vinilo única y exclusivamente por la portada. Nuggets, el doble elepé de 1972 cumplía aquel requisito imprescindible de guantazo visual gracias a la pericia y buen gusto del diseñador Abe Gurvin, su autor.

Pero el doble álbum reunía muchas más sorpresas. En la contraportada de la carpeta, junto a los créditos del contenido figuraba una lección magistral del entonces reputado crítico musical Lenny Kaye (revistas Jazz & Pop, Crawdaddy, Rolling Stone y corresponsal en Nueva York de la británica Melody Marker), capaz de simultanear su labor como erudito de la reluciente música de rock que ya reinaba en la industria discográfica y en locales y grandes superficies con la muy estimable labor de grabar extraordinarias descargas guitarreras acompañando a la joven escritora y futura divina rockera Patti Smith, a la que arropó en su inicial y posterior y reluciente época dorada. Lenny Kaye, con Nuggets, quiso rendir homenaje en 1972 a un puñado de bandas alborotadas acreditadas hasta entonces con el siempre discutible calificativo de garajeros y que, precisamente por la edición de esta dupla discográfica pasaron inmediatamente a la posteridad, eso sí ayudados sutilmente por su escasa, o a veces sonada, repercusión. Con unas mini biografías puntuales y socorridas de cada uno de los grupos participantes en las caras interiores del doble álbum cedidas por las propias compañías discográficas la edición de este original artefacto de los principios de la era sicodélica, Nuggets, The Begginning of Psychedelic Rock, vendido a un chaval en 1972 por el entonces estratosférico precio de 2.400 pesetas supuso un paso adelante en los conocimientos y adoración eterna por la música de rock and roll. El tesoro acaba de cumplir 50 años y merecía mi más sincero reconocimiento por tamaña obra, más viniendo de un tipo como Lenny Kaye, crítico musical, productor y, sobre todo… guitarrista de la gran Patti Smith.

La traducción correcta de Nuggets sería píldoras o pepitas de oro o muslitos de pollo, aunque de todas las que se facilitan nosotros siempre hemos preferido la de perlas, auténticas perlas pioneras (años sesenta) de la garage music anticipo evidente del punk rock que llegaría en los setenta de la mano de Iggy Pop y Stooges o la Velvet Underground de Lou Reed.

Todos los grupos incluidos en este especial Aeroplano nacieron a lo largo de la tan fructífera década de los años sesenta y no llegaron a los años setenta. En 2012, el álbum fue remasterizado nuevamente, esta vez directamente de las mismas cintas que el lanzamiento original de 1972, con mezclas mono y estéreo. Disponible en formato doble LP y digital, esta versión incluía notas de lanzamiento actualizadas de Lenny Kaye


6.1.22

Ángel Mateo Charris retoma el nuevo 2022 con las mejores intenciones

 
1.1.2022

Sólo unos días, 365, para El Año del Gato (2023), ésa fecha señalada para los días que dejaremos de llevar mascarillas, de remangarnos los chaquetones para el estornudo inesperado, de asistir a cines, exposiciones. conciertos y librerías sin tener que disculparse. Todo ello reflejado en la astronomía vietnamita que indirectamente anunciaba un 2022 venturoso e ilusionante: ¡adiós al horror!.


Ángel Mateo Charris, el artista en su burbuja, sabe mucho de ilusiones y pretextos, de profecías y nosotros siempre esperamos su colaboración cada desperezo anual en STONE para celebrar tal manifestación de talento y oficio en la sutileza artística.
Gracias amigo por estar siempre presente en ésta cuartilla. Tu obra nos dignifica cada día un poco más.


1.1.22

El Descanso de Jimi Hendrix



Seattle es una cosa muy seria y está lejos, muy lejos. Allí, en Renton -25 kilómetros de la urbe-, descansan los restos de la zurda más prodigiosa de la historia del rock. Hace unos veranos, mira por donde, encontramos la excusa inevitable para visitarla (en realidad, un regalo de mi querida hija Mónica). Allí, en Renton, en el Greenwood Memorial Park, descansan los restos de, insisto: ¡la zurda más prodigiosa de la historia del Rock!.









Jimi Hendrix a lo largo de la bahía

Fotos: Mónica, Lola y JAF

29.11.21

 

Beatles de Luxe

Noviembre 2021
Beatles de Luxe
Aeroplano 39

Nada más edificante y placentero como hurgar en la madriguera de un ilusionista, de uno de esos que destacan, que sobrepasan la categoría del puro prestidigitador, del que excede tus límites de admiración. En la música pasa muy a menudo. Los ejemplos en la contemporánea son bastantes, bastantes no quiere decir que muchos…Desde luego en este capítulo no nos equivocaremos al haber elegido a un conjunto musical que pertenece a la categoría de bastante. Lo van a ser porque vamos a adentrarnos en unas cuantas composiciones que conformaron y constituyeron el fondo y estructura musical de uno de los sonidos más brillantes de la historia de la música moderna y todas sus variaciones, desde el pop más elemental hasta la psicodelia más deslumbrante pasando por el escandaloso rock and roll, el delicado intimismo de las baladas y hasta las denuncias sociales más atrevidas.

Sgt.Peppers Lonely Hearts Club Band
Estamos hablando de Los Beatles, claro, pero no obligatoriamente de sus éxitos más célebres, de su discografía más popular, más divulgada sino de la extraordinaria habilidad de sus músicos para la fascinación y el embeleso con pasajes musicales que se quedaron grabados en la retina de muchos apasionados devotos, de absolutos adictos a la beatlemanía. En este capítulo de Aeroplano escucharemos esos gestos creativos que les hicieron inmortales: armonías vocales e instrumentales insólitos, extremados refinamientos en los estudios de grabación, inocentes sutilezas del primer pop... No, no vamos a escuchar a Los Beatles más famosos, salvo excepcionalmente algún tema inevitable..., vamos a escuchar lo que Aeroplano ha querido bautizar como... Beatles de Luxe...

Lo cual supone un largo y... venturoso camino...


25.9.21

La Cara Oculta del Rock

Septiembre 2021
La Cara Oculta del Rock
Aeroplano 38

  

    Parafraseando el título de un viejo álbum del 73,
Aeroplano este mes rebusca en los rincones de la música progresiva
, valga esa expresión que habría que aplicar a cada una de las obras sugerentes que llegaban a nuestras manos como era la intención de muchos de sus creadores, convencidos de que acaban de lanzar el disco que cambiará nuestras vidas.

Rock Sinfónico, titularon otros críticos convencidos de que añadir un harpsichord (o sea, un clavecín), un mellotrón (o sea, cintas magnéticas de 8 segundos), o un Moog (teclado electrónico, sintetizador en definitiva, inventado por Robert Moog para volvernos locos unos meses tratando de saber que demonios era aquello) y aplicar tamaños descubrimientos a la música de Bach, Moussorgosky, Mendelssohn podría calificarse como una especie de fusión entre los Barbaros del Norte (los rockeros) y aquellas venerables deidades.

Otros músicos ya curtidos en minúsculos clubs de alterne jazzísticos aplicaron la metodología más cercana del género a su inspiración natural de recién llegados a la música alternativa llamada, pop o beat y de paso modernizar las costumbres.

Brian Eno
 Por eso hemos querido rendir tributo a quienes se atrevieron en  plenos años sesenta a  dar un paso adelante en busca de nuevos vericuetos musicales, hartos todos estos músicos recién llegados de tanto pop y tanto beat, al tiempo que echarle un guiño a uno de los mejores discos conceptuales de la historia como fue el Dark Side of the Moon de los británicos Pink Floyd.

La Cara Oculta del Rock pretende recuperar aquellos sonidos incorporados a nuestra escucha diaria del pop con creaciones singulares donde en muchos casos todo valía. Es cierto que de aquel impulso de modernidad también surgieron algunos oportunistas que fueron "descubiertos"  inmediatamente. Pero también es reconfortante haber tenido la oportunidad de tropezar, por ejemplo, con personalidades del calibre de Peter Gabriel, Robert Fripp o Brian Eno, por nombrar a los primeros que se me vienen a la cabeza. Sólo por ellos valía la pena intentar grabar esta selección de títulos que, así de pronto, se me antojan absolutamente imprescindibles.