Beatles de Luxe
Noviembre 2021
Beatles de Luxe
Aeroplano 39
![]() |
Sgt.Peppers Lonely Hearts Club Band |
Lo cual supone un largo y... venturoso camino...
Beatles de Luxe
Noviembre 2021
Beatles de Luxe
Aeroplano 39
![]() |
Sgt.Peppers Lonely Hearts Club Band |
Septiembre 2021
La Cara Oculta del Rock
Aeroplano 38
Otros músicos ya curtidos en minúsculos clubs de alterne jazzísticos aplicaron la metodología más cercana del género a su inspiración natural de recién llegados a la música alternativa llamada, pop o beat y de paso modernizar las costumbres.
![]() |
Brian Eno |
![]() |
Arthur, álbum de The Kinks |
Verano 2021
Julio y Agosto
Originales
Aeroplano nº 37
Aeroplano quiere contribuir, como cada año, a la mejor escolta que uno puede encontrar en viajes, descansos, caminatas y relajamientos en los tiempos aprovechados de vacaciones o respiros eventuales si has tenido la mala suerte de cumplir con tus obligaciones en cometidos profesionales.
Y lo hacemos con un guiño, otro más, a los tiempos en que nos desperezamos boquiabiertos ante la irrupción musical de la British Invasion del 62, grupos de jóvenes que capitalizaron toda la música pop europea o la Soul Music término adoptado para describir la música afroamericana en los Estados Unidos a medida que ésta evolucionó entre las décadas de 1950 y 1970. También se lo considera simplemente como un término nuevo para el género musical conocido como Rhythm and blues. Recuerdos y homenajes de aquellos temas que aprendimos en castellano a través de los grupos nacionales, españoles, recogidos de la primera gran explosión de la música pop en nuestro país.
![]() |
The Hollies |
Bienvenidos a Originales. Bienvenidos a este particular Túnel del Tiempo.
![]() |
Blind Faith 1969 |
![]() |
Class of 55. Supergrupo de históricos |
En definitiva, los Supergrupos es otro capítulo más de la historia del rock.
Abril 2021
Discos Ocultos ... ¡Aunque Brillantes!
Aeroplano nº 35
A veces, ése disco que acabas de comprar estalla en tu adorado equipo musical durante toda una tarde; se repite al día siguiente de una manera más reposada, agradable; brilla en la placidez de la admiración durante meses; muestras a un amigo cinco años después orgulloso de su madurez, con los surcos aún efervescentes, bulliciosos por seguir siendo solicitado en el altar del picú. La portada anda ya algo arrugada por tu sobeo apresurado y el uso, quedando inmediatamente después relegado al rincón de una estantería junto a una vulgar letra de abecedario: en la doble uve por ejemplo, codo con codo con otro similar que en su día fue igualmente reverenciado y mimado.
Algunos años después, ése vinilo del más allá vuelve a domarse sobre el fieltro del plato giratorio y recupera súbitamente todo su esplendor con motivo de una reunión de próceres de la música . Los presentes le aplauden y evocan o bailan y se deshacen en elogios y recuerdos de tiempos y compañías reconquistando el viejo microsurco esos impagables eternos espacios suspendidos en la gloria de los días.
Es la vieja historia de la música que nos ha acompañado tantos y tantos años. Es la vieja historia de algunos de esos discos que injustamente duermen en estanterías no numeradas, no ordenadas por orden alfabético, ni siquiera por géneros.Si tuviéramos que recordar algunos de los músicos protagonistas de aquellas batallas ganadas algún día nombraríamos por ejemplo a The Buckinghams, Jorma Kaukonen, Mark Farner, Phil Manzanera, David Laflamme, Wishbone Ash, Tom Verlaine, Vanilla Fudge, Gerry Rafferty, Maggie Bell o aquel guitarrrista que murió abrazado al mástil de su guitarra, Lex Harvey, en pleno concierto, sin poder desengancharse de su tercer brazo, electrocutado, quemado en vida: Stone The Crows se llamaba su razón. Todo para quedar oculto, en el dichoso estante donde lo guardaste alguna vez. En realidad lo quisiste guardar pero lo escondiste sin querer. Al ir a recuperarlo a tu tienda de discos favorita resulta que estaba descatalogado desde hacía un montón de años.Aeroplano, este mes quiere rendir reverencia a una parte interesante del siglo XX; homenaje, a unos discos, unos autores, que fueron especiales. En la mayoría de los casos... magníficos, pero que no tuvieron la repercusión natural o merecida. Aquellos discos de culto, así les bautizamos incluso, en algunos casos con mínima repercusión popular... es decir escasa influencia en las listas de ventas, éxitos, etc...
Muchos de ellos formaron parte de la publicación editada en 2005 bajo el nombre de Discos Ocultos, firmada por el reputado crítico musical Juan Vitoria que escribió también Los 100 mejores discos del Rock, colaboró activamente en diferentes publicaciones: Mondo Sonoro, Rock de Lux, Ruta 66, etc., es el propietario de la mítica tienda Discos Amsterdam de Valencia desde 1982. Al propio nombre titular del trabajo del autor he querido añadir los puntos suspensivos que nos llevan a la inevitable calificación de...brillantes... sí, Discos Ocultos...Aunque Brillantes.Marzo 2021
Alerta los Ochenta
Aeroplano nº 34
![]() |
Fragmento de la portada del disco The Queen is Dead. The Smiths |
En éste capítulo de Aeroplano se habla del post/punk, de la recuperación sin anunciarlo demasiado fuerte del pop exquisito de los años sesenta (los periodos musicales suelen ser cíclicos y oscilar entre los quince y veinte años), en este caso con el aderezo indispensable de las guitarras rítmicas y coros vocales en muchas ocasiones heredados directamente del primer punk escuchado en el Marquee Club de Londres o en el CBGB de Nueva York.
Éste programa quiere rendir culto a algunos de aquellos magníficos grupos que nos pusieron las pilas para recibir a los protagonistas de una, otra más, revolución musical: los Ochenta.
![]() |
Elvis Costello y JAF |
Especial Nuevo año
Demasiado jóvenes para morir
Aeroplano nº 33.
Enero 2021
Demasiado jóvenes para morir- Too youngs to die, decía Ian Anderson, de Jethro Tull en el título de aquel disco de 1976... bueno, el flautista y juglar realmente corregía después: Demasiado viejos para el rock and roll ... demasiado jóvenes para morir, aunque, definitivamente, la letra de aquel tema que rotulaba el álbum terminaba con un guiño a la ilusión y al alboroto...
No, nunca eres demasiado mayor
para el rock and roll
pero siempre serás demasiado
joven para morir...
En éste Aeroplano queremos recordar a aquellos músicos que, desgraciadamente, fueron demasiado jóvenes para morir. Nos plantaremos antes de los treinta años cumplidos al pasar lista, entre los que no faltara el llamado y recordado Club de los 27, aquellos estrellones que murieron antes de cumplir la edad más fatídica: los 27 años, el cumpleaños más siniestro para tocar música de rock and roll. Y por supuesto dentro de unos cánones personales de preferencias que debéis de respetar, eso sí: esperando no contradeciros demasiado... entiendo que no sería elegante.
Alan Wilson, Paul Kossoff, Marc Bolan, Jim Morrison, Brian Jones, Jimi Hendrix, Gram Parsons, Buddy Holly, Ian Curtis, Kurt Cobain, Janis Joplin, Amy Winehouse, Duane Allman y Robert Johnson completan la lista de elegidos, en una evocación de su fatídico final que ha pasado ya de la mera y triste necrológica puntual al capitulo memorable de los elegidos para la gloria.
![]() |
Descanso eterno de Jimi Hendrix. Greenwood Memorial Park & Funeral Home, Renton, Seattle. Washington.USA Foto: JAF |